Inspirado en el ENFOQUE SNOEZELEN , el espacio multisensorial atrae cada vez a más profesionales de la primera infancia. Estos espacios “atemporales” se desarrollan cada vez más en establecimientos especializados o guarderías, donde son muy populares entre los niños, los profesionales que los supervisan y también los padres.
Espacios multisensoriales: ¿para qué sirven?
El objetivo principal de un ESPACIO MULTISENSORIAL es crear un remanso de paz, ser un refugio para los niños. Un entorno seguro, permite a los más pequeños despertar sus sentidos y ser autores de sus propios descubrimientos visuales, auditivos y táctiles gracias al juego de luces y colores. A la vez estimulante y calmante, también ayuda a regular las emociones de los niños durante un día en el que hay exigencias constantes.
Un lugar popular para los niños, ofrece un momento de diversión y una sensación de bienestar que les permite desarrollar la oxitocina, conocida como la “hormona de la felicidad”.
¿Un rincón o una habitación amueblada?
No hay reglas La clave es definir el propósito de tu espacio desde el principio. Para la relajación o la estimulación sensorial, acondicionar una sala entera permitirá crear talleres de 15 a 20 minutos, con 4 a 5 niños, centrados en la mediación entre el adulto y el niño, con el fin de mantener la capacidad de atención. Pero también puedes montar un capullo sensorial en un rincón de una habitación con una cabina . Además, este espacio individualizado se vivirá más como un refugio para el niño, que entonces podrá calmarse y recargar sus pilas. También puedes acercar el espacio multisensorial a los niños con un carrito, para transformar el ambiente de su habitación en un abrir y cerrar de ojos.
Lo esencial de un espacio multisensorial
Amuebla tu espacio multisensorial con muebles adecuados
PUFS, SILLONES, etc. Los módulos de espuma hacen que sea muy fácil crear un rincón cómodo para los niños. Para espacios más pequeños, opte por una cabina, que se puede transformar en un abrir y cerrar de ojos.
Viste las paredes de tu espacio multisensorial con efectos de luz
Los efectos de luz son esenciales para proporcionar una fuente inagotable de experiencias sensoriales. Transformando el espacio multisensorial en un lugar colorido, despiertan la imaginación, ayudan a la relajación y estimulan la percepción visual.
- FIBRÁS OPTICAS: Estos filamentos luminosos permiten a los niños percibir la luz de una manera diferente. Como una cascada de luz y color, las fibras ópticas fascinan a la vez que incitan a su manipulación;
- COLUMNAS DE BURBUJAS : Fascinantes y atractivas, las columnas de burbujas ofrecen un espectáculo cautivador; burbujas ascendentes, colores vibrantes, vibraciones sentidas, etc. Los movimientos relajantes de las burbujas proporcionan una experiencia inolvidable para los niños;
- PROYECTORES Y LUCES NOCTURNAS : Imprescindibles para el espacio multisensorial , los proyectores y luces nocturnas se pueden utilizar para decorar todas las paredes de la habitación o una zona más específica, con el fin de crear un ambiente agradable.
Un ambiente fragante, una música suave que recuerda a la naturaleza, objetos táctiles de todas las formas para manipular son accesorios esenciales para despertar los sentidos. Esta verdadera inmersión ofrece a los niños la oportunidad de explorar un universo mágico donde encontrarán placer y relajación.